Partes de un libro

Partes de un libro: encuadernación y contenido

Un libro es un objeto sencillo y que pocas veces nos paramos a mirar sus detalles. Pero al igual que otros objetos, como una guitarra o un piano, se compone de diferentes partes con sus respectivos nombres.

Vamos a hacer un repaso por las diferentes partes de un libro, tanto en lo referente a su encuadernación como a su contenido.

1. Partes del libro en cuanto a la encuadernación

1.1. Partes externas de la encuadernación

– Cubierta

La cubierta es la parte de la encuadernación que se encarga de recubrir y proteger la parte interna del libro. Se fabrica de un material más resistente que el papel para soportar el uso del libro.

La cubierta se extiende por la cubierta anterior (la portada), el lomo y la contracubierta. Será en la zona de la cubierta anterior donde se imprima el título del libro.

– Sobrecubierta o camisa

Es un elemento que puede aparecer en los libros con cubierta rígida. Se trata de un papel que se encarga de proteger la cubierta.

Puede tener el mismo diseño que la cubierta, pero normalmente se imprime a color una portada con el título del libro y el nombre del autor.

La sobrecubierta se puede retirar sin causar ningún desperfecto, ya que no está unida al libro.

– Solapa

La solapa pertenece a la sobrecubierta y se trata de las dos extensiones que se doblan hacia dentro del libro. En ellas es costumbre imprimir otras obras publicadas por la editorial y una pequeña biografía del autor.

También pueden existir solapas en libros sin sobrecubierta. Cuando la cubierta es blanda es común que el libro traiga estas solapas como una continuación de la misma. El uso es idéntico al de las solapas de la sobrecubierta.

– Lomo

El lomo es el encargado de unir la cubierta posterior y la contracubierta, situándose en el lado opuesto del corte de las hojas del libro. De esta manera protege la zona donde se pegan las hojas del libro y se cosen los pliegos.

Esta es la zona donde se imprime el título de la obre y el autor. A mayor número de hojas, mayor será la superficie del lomo.

– Cabezada

Se llama cabezada a la pequeña banda de tela que se observa en el lomo por la parte superior del libro. Es un elemento decorativo, ya que su presencia no tiene ningún uso en la encuadernación.

Se encuentra en los libros de tapa dura.

1.2. Partes internas de la encuadernación

– Guardas

Las guardas son dos hojas de un gramaje superior que están presentes en algunos libros. Pueden ser en blanco, pero es común que tengan algún color o diseño. Cubren la parte interior de las tapas y aportan consistencia al libro.

– Anteportada o portadilla

La anteportada no es más que una hoja que se coloca antes de la portada y en la cual se escribe el título de la obra y en ocasiones también el autor.

– Portada

La portada es la página donde aparecen los datos de la obra: título del libro, autor, nombre de la editorial, lugar y fecha de impresión y la colección a la que pertenece en caso de que sea necesario.

Se coloca a la derecha del libro y nunca se enumera.

– Contraportada

La contraportada, o también llamada página de derechos de propiedad, es una hoja que se encuentra al reverso de la portada.

En esta hoja, que está en su mayor parte en blanco, viene indicada toda la información respecto al copyright, el ISBN y el depósito legal. En el caso de un libro traducido también aparecerá el título original.

– Tripa

Al conjunto de hojas que componen el libro se le llama tripa. Es donde está todo el contenido del libro y están impresas a doble cara.

Partes de la encuadernación de un libro

2. Partes del contenido de un libro

– Dedicatoria

Pequeño texto que va justo después de la contraportada en el que el autor ofrece la obra a una o varias personas.

– Agradecimientos

Similar a la dedicatoria pero en este caso de agradece la ayuda de todas las personas que han participado en mayor o menor medida en la publicación del libro. Su ubicación puede variar en función de la edición.

– Índice

Listado con las distintas secciones o capítulos de la obra indicando la página en la que se encuentran. Puede estar al comienzo o al final del libro.

– Presentación

Texto redactado por una persona diferente al escritor de la obra pero que ha tenido alguna vinculación con la elaboración de la misma.

– Introducción

Fragmento redactado por una persona especializada en el tema del que trata el libro.

Apartado del libro escrito por el autor en el que da información relacionada con el libro. Se utiliza para poner en situación al lector con respecto a la obra.

– Cuerpo de la obra

La parte principal del libro. Es donde se ubica el contenido principal del libro, dividido en capítulos o apartados.

– Bibliografía

Este apartado se utiliza para listar los libros o estudios del que se han obtenido diferentes datos. Es la forma de mostrar la fuente de la información que se facilita en el libro.

– Colofón

Se trata de una anotación en la que se facilitan los detalles de la impresión (lugar, fecha…)

Deja un comentario