mejores libros de novela negra española

Los 11 mejores libros de novela negra española

La novela negra en España ha ido creciendo como género literario con la misma velocidad que lo hacen sus protagonistas. El lector español ha visto con mayor interés esta ficción criminal, a medio camino entre la salacidad y la intriga, así como el cambio de estereotipos sobre su propio país.

En los últimos años, ha habido un boom de autores que han conseguido convertirse en best-sellers gracias a esta nueva tendencia que está naciendo. Estos son nuestros 11 libros favoritos de algunos de ellos:

1. “El oso bizco”, Manuel Vázquez Montalbán

Con un precioso prólogo escrito por su amigo Iñaki Echarte -que resulta ser también uno de los personajes de “El oso bizco”-el primer libro del famoso detective Pepe Carvalho ya publicado en 1979, es una reedición que nace a raíz de la muerte de Montalbán y nos da una buena idea de la increíble obra que nos dejó el autor barcelonés. Con este primer libro Montalbán lanza su detective privado de ficción Pepe Carvalho, que pasará a tener innumerables aventuras en varios países del mundo. En ésta -que la crítica califica como “la más noir”-, tras un viaje a Miami con su querido amigo Biscuter, Pepe vuelve a casa con urgencia debido a la llamada urgente de un cliente anónimo que le dice: “En la vida hay cosas más importantes que el amor”

A partir de ese momento sabe que debevolver a Barcelona lo antes posible y así comienza un torbellino de acontecimientos llenos de giros es esta primera novela de Montalbán, que ofrece a los lectores la oportunidad de conocer a uno de sus detectives de ficción favoritos.

2. “Los misterios de Barcelona”, Eduardo Mendoza

El protagonista de este libro publicado en 1981 pasa a la historia con su apodo “El enano”: un enano llamado Julián Carax que se traslada de París a Barcelona tras ser perseguido por un personaje obsesivo llamado Laín Coubert -que es otra forma de decir Satán-. Julián quiere escapar de esa sombra amenazante que le sigue allá donde va, así que decide empezar una nueva vida con un nombre falso: Daniel Sempere.

El autor Mendoza consigue plasmar a la perfección una Barcelona que todavía estaba bajo la llanura de la historia y en la que no se le escapan a nadie todos los cambios que se están produciendo, mientras nos cuenta la historia de una gran amistad entre dos niños que acaban de convertirse en hombres. Es una novela llena de misterios y aventuras, pero sobre todo es un homenaje a las bibliotecas y a los lectores: a los que saben lo importante que es conocer otros mundos a través de los libros.

3. “El hombre de Londres”, Andrés Trapiello

En 2007 este thriller del autor Andrés Trapiello obtuvo varios premios, como el “Premio a la mejor novela negra española”, el “Premio de Novela Ciudad de Torrevieja” y el “Premio Iber. El protagonista -antiguo policía, ahora detective privado- se llama Ángel María Garreta, que decide volver a su ciudad natal tras 30 años de ausencia.

Desde las primeras líneas se nos introduce en un mundo de corrupción y crimen, en el que nada es lo que parece a primera vista. Ángel no tiene recuerdos ni vínculos con esa ciudad que tan bien conoció, salvo su madre que lo crió allí. Nos sorprenderá a lo largo del libro mientras descubre este mundo ajeno en el que todos conocen los secretos de los demás, excepto los de nuestro protagonista.

4. “La sombra del viento”, Carlos Ruiz Zafón

Este libro del escritor español Carlos Ruiz Zafón fue publicado en2001, cuando el autor tenía sólo 29 años. La novela ha vendido más de diez millones de ejemplares hasta la fecha y en 2004 se convirtió en una película nominada al Oscar; además, “La sombra del viento” está traducida a casi 50 idiomas y pertenece a las referencias más reconocidas internacionalmente de la literatura sobre la Barcelona del siglo XX.

La historia comienza con el joven Daniel Sempere visitando un cementerio en el que busca la tumba de Julián Carax (nombre dado por Martín Marco en su libro “Los Misterios de Barcelona”). Sin saber qué hace allí ni por qué, este acto cambiará toda su vida porque en una de las tumbas encuentra un libro llamado “La sombra del viento”. Este descubrimiento es como abrir la caja de PandoraTodo comienza con este libro, que a su vez comienza con un hombre llamado Rafael Alba y sus libros.

5. “El Príncipe de la Niebla”, Carlos Ruiz Zafón

Diez años después de la publicación de “La sombra del viento” (un libro muy alabado por toda la crítica), Carlos Ruiz Zafón publicó “El príncipe de la niebla”, una novela de aventuras ambientada en Barcelona entre 1944 y 1964. El protagonista es Max, que a los nueve años ve algo extraño en la escalera de acceso a su casa: Un niño con ropas harapientas está de pie, con lágrimas en los ojos, mirándole. El pequeño Max se acerca y el niño desaparece sin dejar ningún rastro tras de sí; parece que se ha desvanecido en la nada.

Diez años después, Max regresa a su antigua casa tras pasar por la cárcel, sin poder explicar lo que ocurrió aquel día. Sin embargo, el recuerdo del incidente perdura en su interior y nunca lo abandonará aunque se convierta en adulto, porque los misterios son las únicas cosas por las que vale la pena vivir.El libro tiene un final apasionante, así que no te lo puedes perder.

6. “Anoche soñé”, Eduardo Mendoza

En una tormentosa noche de diciembre, Ricardo Reis se refugia en la habitación de un hotel tras ser exiliado de Portugal por haber luchado contra la dictadura. Cuando se despierta al amanecer, Reis descubre que nadie recuerda quién era ni de dónde viene; ni siquiera él mismo, según parece. Y lo que es másEl hotel está desierto y parece haberlo estado durante mucho tiempo.

Cuando enciende la radio, Reis escucha un informe sobre su muerte hace muchos años. Para empeorar las cosas, no hay trenes ni autobuses que salgan de la ciudad para poder escapar de esta pesadilla. Sacudido por esta situación imposible, Reis decide investigar la extraña desaparición de personas (incluido él mismo) de las calles de Lisboa…

7. “El collar de la reina”, Arturo Pérez-Reverte

Este libro no tiene nada que ver con París ni con Francia; está ambientado en la España del siglo XVIII durante el reinado de Carlos III, que a lo largo de su vida estuvo rodeado de damas (y no sólo), tramposos del juego y grandes noblestodo lo cual da al autor mucho material con el que trabajar.

Un día se entera de que una niña francesa de nueve años ha sido encontrada muerta en un callejón de Madrid y que lleva el collar perdido de la Reina. La investigación comienza aquí, pero pronto se verá enredada en múltiples capas de intriga que llevarán al inspector Jean-Felix de Morcerf a enfrentarse a graves peligros que le llevarán por toda Europa…

Este libro fue adaptado posteriormente por Ana Duato en una película para televisión de dos partes que se emitió en la televisión española; sin embargo, sólo se emitió la primera parte (“La joya de la corona”) porque tuvo mala audiencia.

8. “La sombra del asesino”, Jaume Cabré

En un tranquilo barrio de Barcelona, se abrió una librería inusual: “La sombra del asesino”. Los clientes que entran en este local desaparecen y no vuelven nunca más. Antes de desaparecer, escriben el nombre de algún conocido en un papel y lo dejan en la entrada de la tienda junto con la foto de esa persona.

Esta es sólo una de las historias que se narran en esta novela que trata de sucesos misteriosos en toda Cataluña entre 1900 y 1950. También cuenta cómo Felipe Montedónico (un aspirante a escritor) se vio envuelto en ella tras publicar un relato titulado “El misterio del monte Pelée” y cómo descubrió tres asesinatos cometidos décadas antes por un asesino en serie desconocido…

9. “El escultor”, Camilo José Cela

El autor nos cuenta a través de su protagonista, Manuel Godoy (un conocido escultor), la historia de un actor que pretende encontrar la paz viviendo aislado. Cuando está pintando un gran fresco que muestra a Cristo siendo tentado por Saturno en una escena, se siente repentinamente abandonado por Dios y decide incorporar este sentimiento a su obra.

Sin embargo, ni siquiera el asesinato acabará con esta pesadilla; no revelaremos más sobre la trama porque contiene demasiados giros a lo largo de sus más de doscientas páginas. Sólo diremos que la disfrutarás si te gustan las novelas de terror con un tratamiento fresco y original.

10. “Una historia secreta”, Javier Sierra

Este libro no tiene nada que ver con las ilustraciones de Joan Cornellà;su título hace referencia a una historia secreta de artistas y sus obras.

La historia comienza en el presente, cuando un hombre llamado Pietro Scarlino llega a una casa de subastas para autentificar una escultura atribuida a Miguel Ángel. Resulta que se trata de uno de los muchos cuadros que sus propietarios han ocultado a lo largo de la historia. En este caso, todos han sido pintados por el mismo artista: Leonardo da Vinci. Sin embargo, ni siquiera el genio de Leonardo puede explicar cómo estas pinturas desaparecieron durante más de 400 años y luego reaparecieron como si nada…

11. “El jardín de los secretos”, Pilar del Río

En 1923, Antonia regresa de Buenos Aires con su marido, Juan Parra del Riego, tras ser enviada al exilio porrazones políticas.

Tras dormir en la casa de su infancia, ahora una gran e imponente mansión, comienza a recuperar fragmentos de su memoria y sueña con las terribles experiencias que la llevaron al exilio: un accidente en el mar y el encuentro con un hombre llamado Richard..

Este libro está lleno de misterio y suspense. Además, nos traslada a principios del siglo XX con las costumbres, supersticiones y tragedias propias de la época. En resumen, es una receta perfecta para una buena lectura”

Las novelas policíacas españolas enumeradas anteriormente son algunos de los mejores libros de este género que puede encontrar. Tanto si su gusto es más orientado al thriller como al terror, estas cautivadoras historias mantendrán a los lectores en vilo y adivinando hasta el emocionante desenlace.

Deja un comentario