Los libros antiguos y descatalogados tienen una gran desventaja frente a los libros recién editados: cuesta más encontrarlos.
Cuando buscas un libro que se ha editado recientemente es suficiente con ir a una librería y preguntar por él. Si no lo tienen te lo pueden encargar y lo tendrás en cuestión de días. Pero con los libros antiguos esto es muy diferente.
Si buscas libros antiguos te dejo unos cuantos lugares donde puedes ir en búsqueda de títulos concretos o dejarte caer para ver qué te encuentras.
Tabla de contenidos
Librerías de segunda mano
Las librerías de segunda mano deben ser el primer lugar al que ir si quieres encontrar libros antiguos.
Lo mejor es que busques algunas por la zona en la que vives o trabajas e ir de vez en cuando. La mejor manera de buscar libros en este tipo de librerías es haciendo visitas cada cierto tiempo.
En las librerías de segunda mano tienes una cosa asegurada: nunca sabrás qué libros habrá al mes que viene. Al tratarse de libros antiguos no se puede predecir qué títulos llegarán.
Déjate caer cada cierto tiempo y seguro que en algunas de esas visitas encuentras alguna joya. Puedes preguntar al librero por temáticas concretas, pero lo mejor es que mires los títulos por tu cuenta.
Ferias de libro antiguo
En todas las ciudades se organizan ferias de libro antiguo. Si la ciudad es grande habrá más de una al año, pero lo normal es que sea anual.
Este lugar es fantástico, ya que se juntan durante unos días muchas librerías de segunda mano. En una tarde podrás ver miles y miles de libros usados.
Si buscas títulos específicos lo mejor es que los escribas en un papel. Te será mucho más cómodo enseñar el papel que preguntar en cada caseta por los libros de memoria.
Internet
Son varias las páginas donde puedes comprar libros de segunda mano por internet. La ventaja de estas plataformas es que tienes acceso a un catálogo inmenso, por lo que son ideales para buscar títulos en concreto.
La pega es que no tendrás el libro en tus manos. Si la descripción no está bien puesta o no aparece ninguna foto del libro te costará ver si se trata de la edición concreta o si está en buen estado.
No obstante, si ves que el libro que te interesa lo tiene una librería de tu ciudad, llámales y podrás ir a verlo en persona.
El rastro
Una cuarta alternativa es ir al Rastro. En Madrid se encuentra en la zona de la Ribera de Curtidores y, entre otras cosas, se pueden encontrar libros.
En otras ciudades también se realizan este tipo de rastros. Si tu ciudad es una de ellas podrás ir de vez en cuando para ver cuántos puestos con libros hay.